La flexibilidad es la clave

Nuestro ADN
Optimizamos los costes de diseño mediante la implementación de sistemas flexibles, adaptando y aplicando el ADN corporativo a los productos para que todos ellos sean únicos pero parecidos a la vez.
La rentabilidad y escalabilidad son los puntos fuertes a la hora de tener en cuenta los sistemas flexibles. Por una parte, reducimos el tiempo de diseño y su consecuente coste, además de facilitar su implementación ya que los cambios y nuevas versiones son mucho más fáciles de crear. Por otro lado, la infinitud de combinaciones que se pueden generar siempre depende de los elementos que están implicados. El número de posibilidades es exponencial, lo que aporta una mayor profundidad al diseño y a la marca.
¿Qué son los sistemas flexibles?
Son aquellos que nos permiten adaptar una parte del ADN corporativo a diferentes soportes y que compartan parte de su esencia.
Si se establece correctamente las bases de la identidad corporativa se puede jerarquizar unos elementos que serán comunes en todos los diseños pero a su vez, la combinación de todos ellos harán que sean piezas gráficas independientes.
Hay muchas formas de conseguir este propósito, una de ellas es la estructura de contenedor, donde la forma fija contiene los elementos variables.
Otra es la creación de una reglas de composición de los elementos, puede ser mediante una retícula o unas directrices fijas que aportan una variabilidad exponencial al número de elementos usados.
¿Dónde se pueden aplicar los sistemas flexibles?
Dentro del branding hay varias ramas donde los sistemas tienen cabida, como por ejemplo en la creación de una marca dinámica, una marca que muta o evoluciona dependiendo de su uso o de las variables que lo conforman. Como punto fuerte está la adaptabilidad al soporte donde aparecerá y otro es la versatilidad en la apariencia en la que muta y cambia conservando el mismo ADN.
Otro caso es el packaging, se puede aplicar en los diferentes productos o subproductos de una misma gama, en la creación y diferenciación de gamas de producto, categorías etz.
También se puede programar en la parte web, una mayor flexibilidad en la parte digital que tan rápido cambia y hace que la adaptación a los medios sea primordial.
¿Te interesa que lo probemos con tu proyecto?
Si tienes un proyecto y no sabes por dónde empezar, ponte en contacto directamente con nosotros enviando un correo electrónico a [email protected]
